Eventos

2024

  • XII Fórum Mundial para la Democracia: “ Democracia & Diversidad ¿ Podemos trascender las diferencias ? ”

6-8 de NOVIEMBRE 2024 (Estrasburgo, FRANCIA)

El Fórum Mundial para la Democracia es organizado anualmente por el Consejo de Europa. En esta edición del Fórum “Democracia & Diversidad ¿ Podemos trascender las diferencias?” se debatió ampliamente sobre como combatir la discriminación y promover la igualdad. Asimismo, en un año llamado la Super Bowl de las Elecciones, se abordaron los desafíos que presentan para la democracia representativa la desinformación y la polarización, entre otros.

Por lo que Arte Mural en Ruta Democrática iniciativa educativa pionera de Área Demos, pilotada en Noviembre del 2023, fue presentada en el Laboratorio 3: “¿Democracias polarizadas son democracias enfermas?”

Gracias al Consejo de Europa podéis acceder al programa del Fórum y verlo en diferido.

  • EURODIG 2024: “ Equilibrio entre innovación y regulación. ”

17-19 de JUNIO 2024 (Vilnius, LITUANIA)

El Diálogo Europeo sobre la Gobernanza de Internet (EuroDIG) es una plataforma abierta de múltiples partes interesadas (representantes de gobiernos, sociedad civil, sector privado y comunidad técnica) para intercambiar opiniones sobre Internet y su gobernanza. Se celebra anualmente des del 2008 y forma parte de las iniciativas regionales del Foro Para la Gobernanza de Internet (IGF) de Naciones Unidas.

Eurodig 2024 unió fuerzas con los Baltic Domain Days 2024 y se celebraron en el mismo lugar y al mismo tiempo.

En este link podéis ver en streaming el Taller 2a: Gestión del cambio en el espacio mediático: Medios sociales, desorden informativo y dinámica de voto | Parte 1  (Día 18 de Junio - 14:00-15:00)

Y del Taller 2b: Gestión del cambio en el espacio mediático: Medios sociales, desorden informativo y dinámica de voto | Parte 2 (Día 18 de Junio - 15:00-16:00)

. Visionado en streaming

  • 5º FESTIVAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRACIA DELIBERATIVA

    “LA TRANSICIÓN VERDE EN EL PUNTO DE MIRA”

    12-14 de JUNIO 2024 (Bruselas, BÉLGICA)

El Festival fue organizado por el Centro de Competencia en Democracia Participativa y Deliberativa de la Ciudadanía (Comisión Europea) y profundizó cada día en un aspecto diferente de la participación de los ciudadanos en la resolución de los problemas medioambientales.

Las sesiones se centraron en el contexto político actual, aportaron ideas de expertos y ofrecieron la oportunidad de participar en demostraciones prácticas de herramientas y métodos deliberativos y participativos. Por ejemplo:

- La democracia es para todos los días, no sólo en época de elecciones.

- ¿Por qué son importantes los espacios públicos para las democracias y la cohesión social?

En estas dos sesiones se debatió sobre el importante papel de las elecciones y la participación ciudadana (mencionando también el alto grado de abstencionismo en las últimas elecciones europeas y sus consecuencias para la democracia), y también sobre la vital importancia de los espacios públicos, sean físicos, digitales o híbridos.

Asimismo, en el taller Los océanos: ¿Un bien común? Una Asamblea Ciudadana pop-up pudimos experimentar el participar en una asamblea ciudadana, debatiendo sobre cómo proteger los Océanos con un enfoque denominado "método de los tres tercios" utilizado en la Asamblea Mundial de Ciudadanos sobre los Océanos. La facilitación fue a cargo de Missions Publiques.

El Festival seleccionó entre los proyectos que implican a los ciudadanos en la gestión de problemas medioambientales y afines.  La iniciativa Arte Mural en Ruta Democrática forma parte de los mismos. 

  • WEBINARIO sobre el Informe del Estado de Derecho (RoL) 2024

    “¿Dónde estamos con el Ciclo 2024 del Estado de Derecho (RoL)? Lecciones y reflexiones.”

7 de MAYO 2024

El ECNL (Centro Europeo de Derecho no Lucrativo) con base en la Haya, organizó el pasado 7 de Mayo un seminario para compartir y escuchar experiencias sobre la participación en el ciclo 2024 y conocer diversas formas de contribuir al Informe Estado de Derecho del 2024*.

*Los Informes de la UE sobre el Estado de Derecho hacen un seguimiento de los acontecimientos significativos relacionados con el Estado de Derecho en todos los Estados miembros.

  • Asistencia on-line

  • VOICES

    Primer Festival Europeo de Periodismo y Educación Mediática

14-16 de MARZO 2024 (Florencia, ITALIA)

VOICES el Festival Europeo de Periodismo y Educación Mediática, en su primera edición reunió durante 3 días a cientos de participantes y 70 ponentes (ciudadanos, periodistas y profesionales de los medios de comunicación). Así, los participantes pudimos participar en multitud de sesiones especializadas, talleres interactivos, exposiciones de fotos y documentales, explorando temas cruciales que configuran la actual relación de la información y los medios.

Estas dos sesiones destacaron la importancia de la libertad de prensa y el periodismo de investigación durante las elecciones y para la democracia en su conjunto.

-       Guardianes de la democracia: el papel crucial de la libertad de prensa en la UE

-       Elecciones 2024: Votantes empoderados, democracia más fuerte

Voices es una iniciativa itinerante que pretende celebrarse cada año en una ciudad europea diferente, la segunda edición del Festival será en Zagreb en Febrero del 2025.

  • PRIMERA SEMANA DE LA SOCIEDAD CIVIL 2024: “ ÁLZATE POR LA DEMOCRACIA ”

4-7 de MARZO 2024 (Bruselas, BÉLGICA)

El Comité Económico y Social Europeo (EESC) reunió en junio de 2024 durante LA PRIMERA SEMANA DE LA SOCIEDAD CIVIL a personas de todas las edades y procedencias, incluidos jóvenes, periodistas e instituciones de la UE, en un vibrante debate sobre temas importantes para nuestra vida cotidiana y el futuro de Europa.

CINCO INICIATIVAS del EESC fueron invitadas a participar y debatir en el mismo evento potenciando así el networking:

  1. Los días de la Sociedad Civil

  2. El día de la Iniciativa Europea Ciudadana (ECI)

  3. Tú Europa, tú dices

  4. La 14ª Edición del Premio de la Sociedad Civil

  5. El Seminario de los Periodistas

Podéis acceder gracias al EESC al programa del evento, a todos sus Informes y Recomendaciones, fotos y grabaciones en los siguientes links:

El Comité Económico y Social Europeo (EESC) es la voz de la sociedad civil organizada en Europa.

Representa a empresarios, trabajadores y organizaciones de la sociedad civil. La experiencia de sus 329 miembros contribuye a optimizar la calidad de las políticas y la legislación de la UE.

2023

  • WEBINARIO Empoderando las voces de la Sociedad Civil

    “Aprovechando el potencial de las herramientas participativas en la Unión Europea y sus miembros.”

26-27 de SETIEMBRE 2023 (ON LINE)

El ECNL (Centro Europeo de Derecho no Lucrativo) con base en la Haya, organizó el pasado mes de Setiembre un seminario de dos días, para debatir acerca de las diferentes herramientas novedosas para empoderar a la gente y canalizar eficazmente sus voces en la toma de decisiones de la UE.

Día 1: HERRAMIENTAS PARA AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN INCLUSIVA EN LA UNIÓN EUROPEA (Organizado por ECNL) - Se presentaron y debatieron sobre varias iniciativas.

Día 2: HERRAMIENTAS PARA DEFENDER EL ESTADO DE DERECHO EN LA UE (Organizado por ECNL y Philea) - Ambas organizaciones nos presentaron el trabajo realizado en la actualización de su Manual sobre “Cómo utilizar la legislación de la UE para proteger el espacio cívico” publicado en Mayo del 2020.

Aquí podéis ver los detalles del seminario y de su versión final del Manual (que será publicada a finales de este año).

  • Asistencia on-line

  • MASTERCLASS EN CROWDSOURCING INTELIGENTE:

    “ Cómo aprovechar el Crowdsourcing Inteligente para reforzar las políticas y la democracia de la UE: Una oportunidad de un día para los responsables políticos de la UE y los agentes del cambio de la sociedad civil.”

19 de SETIEMBRE 2023 (Bruselas, BÉLGICA)

Este evento fue organizado por el Servicio Europeo de Acción Ciudadana (ECAS), Dreamocracy y Smarter Together en el contexto de las actividades del día Internacional de la Democracia. A lo largo de la jornada aprendimos y debatimos sobre el potencial del Crowdsourcing Inteligente aplicado a la administración pública.

Se presentaron algunos de los casos prácticos recogidos en el Manual Routledge de Inteligencia Colectiva para la Democracia y la Gobernanza. Y así se demostró la importancia del diseño, de la protección de datos y del retorno de la inversión (ROI), entre otros.

  • Foro de Governanza de Internet (IGF) Francia

6 de JULIO 2023 (Paris, FRANCIA)

El Foro de Gobernanza de Internet (IGF) Francia se celebra anualmente y está enmarcado dentro de las iniciativas nacionales del Foro para la Gobernanza de Internet (IGF) de Naciones Unidas.

IGF Francia 2023 tuvo lugar en la Universidad de la Sorbona y se trataron temas de actualidad como la Inteligencia Artificial, la Cyberseguridad, y la fragmentación y privatización de internet. Asimismo, se debatió sobre el rol y la trayectoria del ICANN en sus 25 años de historia.

También, la Fundación Afnic, que trabaja por una Solidaridad Digital, presentó varios de sus proyectos emblemáticos.

A lo largo de la totalidad del Foro un artista viñetista fue relatando la jornada a través de su humor gráfico.

Aquí tenéis una muestra de algunas de sus creaciones:

  • Asistencia on-line

  • EURODIG 2023: “ Internet en tiempos difíciles: riesgos, resiliencia, esperanza. ”

19-21 de JUNIO 2023 (Tampere, FINLANDIA)

El Diálogo Europeo sobre la Gobernanza de Internet (EuroDIG) es una plataforma abierta de múltiples partes interesadas (representantes de gobiernos, sociedad civil, sector privado y comunidad técnica) para intercambiar opiniones sobre Internet y su gobernanza.

Se celebra anualmente des del 2008 y forma parte de las iniciativas regionales del Foro Para la Gobernanza de Internet (IGF) de Naciones Unidas.

Se hablaron de temas como: la Inclusión Digital, la Inteligencia Artificial, la fragmentación en Internet, el Metaverso© y el ChatGPT©, entre otros.

En este link podéis ver en streaming la sesión del día 21 de Junio a las 12:30 en el Auditorio principal: Plataformas digitales Subtema 3 #Hope

Las plataformas como infraestructura crítica para el discurso democrático

EuroDig 2023 Conference

2022

  • X Fórum Mundial para la Democracia: “ ¿ Democracia: Una nueva esperanza ? ”

7-9 de NOVIEMBRE 2022 (Estrasburgo, FRANCIA)

El Fórum Mundial para la Democracia es organizado anualmente por el Consejo de Europa organización intergubernamental fundada en el 1949 y actualmente conformada por 46 Estados Europeos.

Se debatieron temas como la participación en los jóvenes, polarización vs. persuasión, las elecciones, la e-Democracia, la desinformación en las redes sociales, y muchos más.

Gracias al Consejo de Europa podéis acceder al programa del Fórum y verlo en diferido.

  • XV Seminario sobre Populismo, Xenofobia, Conflicto y Comunicación: Peligros para la Democracia en Europa

    3 de OCTUBRE 2022 (Barcelona, ESPAÑA)

El Seminario sobre Populismo, Xenofobia, Conflicto y Comunicación es organizado anualmente por tres fundaciones (Fundación Internacional Olaf Palme, Fundación Rafael Campalans y ICPS) en la Universidad Blanquerna de la Ramon Llull (Barcelona).

La relación del populismo y la xenofobia con la polarización y desafección política en la sociedad se hizo palpable. Así como la importancia de la comunicación versus la desinformación y su relación con crecientes conflictos de actualidad.

En la clausura Don Pascual Navarro Ríos, actual Secretario de Estado para la Unión Europea, nos habló también del desafío de la próxima presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

Área Demos tuvo la oportunidad de realizarle una pregunta:

“Si hemos estado hablando del riesgo para la democracia de normalizar cierto tipo de discursos… ¿Qué hay del riesgo que supone para la democracia de normalizar el abstencionismo en las elecciones?

El Secretario de Estado respondió ampliamente, citamos algunas de sus palabras:

“Es muy importante que la población, los ciudadanos europeos sean conscientes de lo que está en juego en el parlamento europeo, normalmente la participación es muy baja, pero creo que en estos tiempos hay más en juego que lo habitual.”

Y también nos recordó que:

“Europa no es solo un presupuesto comunitario para ser distribuido, sino que su mercado interno es el núcleo, una cierta construcción de mercado, un tipo de mercado cohesionado donde nadie queda atrás. No es cualquier mercado. Esta es la idea de Europa.”

Gracias a la Fundación Rafael Campalans aquí podéis acceder al programa del Seminario y verlo en diferido.